Antes del desarrollo de las impresoras 3D Open Source, lo que se buscaba eran las CNC router. La mayor versatilidad de la extrusión de plástico cambió el desarrollo. A día de hoy la gente busca nuevos materiales y esto ha llevado a volver a buscar el CNC, solo que esta vez con la experiencia de desarrollo de la impresora 3D, lo que permite reutilizar muchas cosas. Estos son los principales avances:
Extrusión de plástico:
En la extrusión de plástico se ha avanzado mucho. Se ha popularizado el doble extrusor y cada vez hay hotends más baratos y duraderos. Por otra parte se prueban nuevos prototipos.
Doble extrusor = Doble color: Ejemplo: la nueva Makerbot Replicator
http://store.makerbot.com/replicator-404.html
Entre los más destacados, están los de inducción, como los que podemos ver en esta página:
http://www.rmcybernetics.com/projects/DIY_Devices/diy-induction-heater.htm
El extrusor de inducción
Otros nuevos extrusores muy interesantes son los capaces de mezclar de colores:
http://blog.reprap.org/2012/04/colour-mixing.html
Mezcla de colores
Extrusión de cera
La extrusión de cera está permitiendo mejores definiciones de las piezas. Es el tipo de prototipado que se utiliza en la industria, sobre todo en el moldeo a la cera perdida.
En esta iniciativa, se busca una impresora 3D de cera Open Source:
http://3dhomemade.blogspot.com.es/
Extrusión de pasta (chocolate, harina, pasta de azúcar, arcilla,etc) : Extrusor universal de RichRap
El extrusor de pasta, o como es conocido, «extrusor universal», es un extrusor de cámara fría. Es decir, un extrusor que hace falta pre-cargar con la «pasta» o material a extruir en un estado líquido o viscoso. Dicho estado ha debido ser obtenido en otra cámara aparte: en el chocolate, calentándolo en otro lugar o la pasta de harina, mezclando esta con el agua en un cuenco, por ejemplo. Yo creo que se convertirá en una herramienta imprescindible en las pastelerías del futuro, como actualmente ocurre con las impresoras de tinta comestible.
http://richrap.blogspot.com.es/2012/04/universal-paste-extruder-ceramic-food.html
http://www.thingiverse.com/thing:20733
Extrusión de estaño
La posibilidad de extruir estaño permite, por ejemplo, el diseño de circuitos sin recurrir a las insoladoras. Otra posibilidad que se abre con dos extrusores (uno de estaño y otro de plástico) es el diseño de circuitos en 3D:
ttp://blog.reprap.org/2012/04/some-more-printed-circuitry.html
Taladrado y fresado: adaptación de una Dremel
Aunque hay muchas máquinas CNC Open Source, el futuro está en transformar las Prusas en multi-herramientas. Por ello, hay gente que ya ha modificado el carro X de la Prusa para permitir la sujeción de una Dremel:
http://www.thingiverse.com/thing:21123
Una mejora sería ya no trasportar la Dremel, sino solo la broca o fresadora, utilizando el alargador flexible:
http://www.thingiverse.com/thing:1832
¿El futuro? ¿Adaptadores para cortadoras láser quizás?
Adaptación de un cabezal de maquina de coser: ¿la reindustrialización de Europa?
Hoy día la competencia (que muchos llaman desleal) de China ha hecho que muchas industrias hayan abandonado Europa por no poder competir en costes. Ya se habla de que con las nuevas impresoras 3D estos costes podrían abaratarse tanto como para poder volver a competir, por ejemplo, en la industria textil (utilizando un cabezal de máquina de coser) o electrónica (extrusión de estaño):
Mi proyecto: Extrusor universal de cámara caliente
Lo que yo quiero conseguir ahora es un extrusor universal pero de cámara caliente, es decir, que pueda cargar con el material «en frio» (sólido) y el propio extrusor sea capaz de calentarlo. Sería como una versión de los que hay ahora , pero sin utilizar el filamento.
¿Por qué no utilizar el filamento? Aunque es barato, el plástico que no está en forma de filamento sino de pellets (bolitas) es aun más barato (3 €/kg). Además, se podrían reciclar trozos de plástico de la basura.
Para ello he desmontado una pistola de pegamento caliente, que creo que es perfecta para sacar piezas:
Seguiré informando.
Otras iniciativas sobre esto podrían ser el Filabot: máquina para convertir plástico de cualquier forma en filamento, o el intento de un tornillo sin fin a imitación de los industriales:
http://www.kickstarter.com/projects/rocknail/filabot-plastic-filament-maker?ref=live