En esta entrada voy a copiar y pegar las muchas respuestas a dudas razonables que se han estado planteando en el correo de Reclone3D.De esta forma espero que se pueda eliminar variables a la hora de identificar fallos y problemas. Pues como dice el gran maestro Obijuan: «Si empezamos a cambiarlo y tocarlo todo no podremos averiguar donde esta el problema, tenemos que ir paso por paso, eliminando variables»
Problemas con el sistema Relé:
Hace un tiempo compré SISTEMA RELÉ PARA HEATBED de plástico, y he estado viendo los esquemas pero no me queda claro las conexiones, a qué pines se conectan?, tengo una Ramps 1.4.
Estaba escribiendo con retraso debido a los exámenes cuando vi el hilo en CloneWars (con esquema incluido):
https://groups.google.com/forum/?hl=es#!topic/asrob-uc3m-impresoras-3d/jBci91dylro
Salva León indica con toda certeza el conexionado de las patillas:
Depende del tipo de relé que tengas el patillaje vendrá marcado así (30, 85, 86, 87) o así (1, 2, 3, 4). El conexionado quedaría así:
Problemas con el Hobbed bolt/extrusor
Voy a intentar solucionarte algunos problemas pero quiero recordarte que nosotros no damos servicio técnico.
Vamos a ello:
-Si el hobbed bolt estuviera mal, no hubiese extruido nunca. Al haber extruido una sola vez eso demuestra que esta bien y que ahí no esta el problema.
– Hemos notado en nuestras propias impresoras, que muchas veces el filamento cambia de grosor ( a veces hasta 0,5mm). Nos hemos quejado pero solo hay tres fabricantes de filamento actuales y no tenemos mucho donde elegir. Esto irremediablemente hará que se como el filamento y no extruya.
-Otro problema que podria causar que dejara de extruir podría ser efectivamente que el hotend se haya atascado por alguna viruta que llevase interna (se intenta limpiar despues de mecanizar, pero siempre se queda algo). Si es así meterlo en acetona y dejarlo un día entero es buena solución pero solo la parte metálica. Meter el hotend completamente incluyendo la parte de PEEK y el teflón interior es igual a dejarlo inservible.
La forma efectiva de ver cual es el problema es probar a extruir manualmente. Si no lo consigues , con fuerza razonable, entonces es debido al hotend o al filamento.Si mides con un calibre el filamento, podras comprobar si el cambio de diametro es excesivo (0,2mm empieza a ser problematico). Fijate en lo que decia MMC en el hilo que me has pasado:
Por último decirte, que o pegas la pieza y consigues repararla (idler de extrusor), o por mucho que apretes no conseguiras la tracción suficiente para que el filamento entre. El resultado,por tanto se comerá el filamento.
Thermistor
Buenas, mira, quiero haceros una pregunta, necesito comprar unos termistores, y quería saber si tendría que cambiar algo en marlin, porque resulta que los que tiene mi maquina tienen una referencia distinta a los que vosotros vendéis.
Los que yo uso son los que tienen la referencia B57560 411047
Si, se debe cambiar la configuración del termistor introduciendo la tabla de valores (esta en la descripción del articulo) en termistables.h de Marlin o Sprinter. La tabla sería la siguiente:
Su tabla sería la siguiente:
// EPCOS 100K Thermistor (B57560G1104F) // Made with createTemperatureLookup.py (http://svn.reprap.org/trunk/reprap/firmware/Arduino/utilities/createTemperatureLookup.py) // ./createTemperatureLookup.py --r0=100000 --t0=25 --r1=0 --r2=4700 --beta=4092 --max-adc=1023 // r0: 100000 // t0: 25 // r1: 0 // r2: 4700 // beta: 4092 // max adc: 1023 #define NUMTEMPS 20 short temptable[NUMTEMPS][2] = { {1, 821}, {54, 252}, {107, 207}, {160, 182}, {213, 165}, {266, 152}, {319, 141}, {372, 131}, {425, 123}, {478, 115}, {531, 107}, {584, 100}, {637, 93}, {690, 86}, {743, 78}, {796, 70}, {849, 60}, {902, 49}, {955, 34}, {1008, 3} };
Poleas GT2
Compré unas poleas gt2 con sus respectivas correas…me gustaria q me facilitarais la información para poder calcular los steps/unit como el belt pitch y el numero de dientes de la polea.
Las caracteristicas de la correa seria:
- Poleas – Pitch: 2mm
– Tooth: 20
– Width: 7.7mm
– Bore: 5mm
– Flange: double
– Made from alloy/nylon - Correa:
– Pitch: 2mm
– Width: 6mm
– Lenght: 976mm
Problemas de compilación
He seguido paso a paso los tutoriales comentados en el anterior mensaje. Hoy he vuelto a cargar los programas varias veces y he actualizado el arduino de la 0022 a la 1.0.5 por probar algo distinto. El Pronterface lo arrancas, conectas la placa al ordenador, le das a conectar y abajo dejo el mensaje que sale. Hoy ademas he probado dos motores por si a pesar de salir este mensaje insistentemente, la placa funcionara correctamente. Y resulta que en cuanto pongo la fuente en marcha empiezan a girar 45 grados a derecha y 45 grados a izquierda sin parar. Incluso con el ordenador desconectado.
Connecting…
start
Printer is now online.
echo: External Reset
Marlin: 1.0.0 RC2 – SUMPOD
echo: Last Updated: TEST
echo: Free Memory: 3147 PlannerBufferBytes: 2464
echo:Using Default settings:
echo:enqueing «G90»
echo:SD init fail
echo:enqueing «G0 X10 F3000»
La version de sprinter «R2- Reloadded-Sprinter-Superestable-0.2″ «Arduino 0022» que viene en el archivo con el resto de programas bajados de clone wars. He vuelto a tratar de meter todos los programas desde otro ordenador, y me he dado cuenta que en Arduino me da un error de compilacion al verificar o cargar el Sprinter.
Impresoras progenitoras
El árbol genealógico todavía no esta actualizado pero pronto lo estará. Posiblemente al ser la piezas de color verde sean solo hijas de X y Y Wing pero no estoy seguro.
Sanguinololu
En esta pagina puedes encontrar todo el software para la Sanguinololu.http://reprapbook.appspot.com/
Próximas entradas
El Autotune PID de Sprinter
Los esfuerzo en las estructuras de las impresoras 3d
Como se computa el G-Code en Skeinforge
JHead Hispania La experiencia
Las marcas del plástico
CAD/CAE/CAM
Una nueva esperanza
El camino recorrido
Porque luchamos